lECHE PASTEURIZADA
Un poco de historia
Todo comenzó hace aproximadamente 60 años cuando la forma de crianza natural de la res fue modificada por una artificial. Para mediados de los años 1800’s, la vaca promedio proporcionaba aproximadamente solo 2 litros de leche al día. Para el año de 1960, el rendimiento de la vaca era de alrededor de 9 litros al día por animal.
El día de hoy, gracias a las nuevas técnicas de crianza artificial del animal, tal y como lo son el uso de antibióticos, la selección genética de la cría, el cambio a consumir cereales genéticamente modificados en lugar de pastura, y el uso de hormonas de crecimiento, han hecho que la vaca actual proporcione hasta 50 litros de leche al día, con la vaca promedio proporcionando alrededor de 8,760 litros al año o 24 litros por día.
Resulta impresionante el saber que bajo las leyes de la naturaleza una vaca promedio proporcione únicamente alrededor de 2 litros de leche al día y que el día de hoy, bajo las leyes de lo artificial, de lo modificado genéticamente, la vaca promedio llegue a proporcionar 24 litros de leche al día pudiendo llegar a proporcionar hasta 50 litros.
Enfermedades causadas por el consumo de lácteos convencionales
Obviamente, esta alteración del proceso natural tiene sus consecuencias, y actualmente estas consecuencias se están viviendo en la forma de diabetes, cáncer, tumores, leucemia, obesidad, enfermedades del corazón y algunas otras más. Cuando nosotros consumimos una leche así, pasa lo siguiente:
Los antibióticos administrados se absorben en la carne del animal y también van a parar a la leche. Cuando consumimos cualquiera de las 2 partes del animal, estos antibióticos llegan a matar parte de nuestra flora intestinal benéfica, aquella flora intestinal que se dedica a protegernos. Al hacer esto, nuestro sistema inmunológico queda desprotegido y la presentación de enfermedades como lo son la gripe, la tos, un resfriado y las alergias, se presentan de manera frecuente y cada vez más severas.
También, ese desbalance de flora intestinal causa que se desarrollen hongos dentro de nuestro cuerpo tal y como lo resulta ser la cándida (algo parecido a la famosa solitaria), un hongo que se alimenta principalmente de lo dulce, de los azúcares, y que tiene como consecuencias enfermedades de la piel como lo son el acné, psoriasis, eccema, hongos, cáncer, etc.
Otros puntos importantes a manejar sobre la leche que satura nuestros mercados, es el aplicado de las técnicas de pasteurización o ultra pasteurización y/o homogenizado. Las técnicas de pasteurización o ultra pasteurización son técnicas aplicadas al alimento para librarlo de bacterias, gérmenes, virus, parásitos y cualquier otro agente patógeno que nos pueda enfermar. Sin embargo, estas técnicas degradan y destruyen gran parte de los nutrientes contenidos en la leche.
En este caso, una leche pasteurizada carece de gran parte de las vitaminas y minerales propias del alimento además de las enzimas digestivas, sustancias que nos ayudan a digerir los alimentos para facilitar nuestra propia digestión y la salud de nuestro sistema digestivo. Una leche ultra pasteurizada es aún peor, esta de plano no contiene ningún nutriente vitamínico y enzimático, solo unos cuantos minerales han sobrevivido.
¿Qué tan malo resultan ser estos 2 procesos? Bueno, déjenme lo pongo de esta manera: un vaso de leche bronca (cruda) se puede digerir en aproximadamente 40-60 minutos debido a que contiene enzimas digestivas para ello. Un vaso de leche pasteurizada o ultra pasteurizada se puede tardar en digerir hasta aproximadamente 8 horas debido a que carece de las enzimas digestivas encargadas para ello. Resulta ser enorme la diferencia.
fuente: http://despertandosalud.com/salud-fisica/34-salud-fisica/62-leche-de-vaca-veneno-letal.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario